lunes, 24 de diciembre de 2012

El Resello .

Hola amigos/as, en esta entrada quiero hablar del resello, moneda española que tuvo un papel importantísimo en una época de declive y crisis profunda en nuestro País.
 Son numerosas las personas de Setenil que de vez en cuando se acercan a mi para enseñarme algunas monedas encontradas por ellos en el campo ,  bien cogiendo aceitunas, limpiando, etc., su pregunta siempre son las misma, ¿ Rafael mira que moneda sera del siglo VIII-8, lo pone aquí...?, es entonces cuando más o menos tengo que darles una breve introducción de lo que fueron estas simples pero muy bonitas monedas de la numismática españolas, lo cual para mi, siempre es un placer explicar.

  La aplicación de resellos sobre las monedas es tan antigua como la propia moneda, en la Europa Medieval esa práctica era común en lugares donde la escasez de moneda fue importante. Su utilización rica en símbolos, permitió valorizar más a una moneda que por su origen foráneo, no podía circular sino únicamente con la gracia de esta impronta, otorgándole legalidad y un valor de conversión en bienes y servicios.
  El 11 de febrero de 1641 el rey Felipe IV ordenó resellar la moneda de vellón circulante en el reino de Castilla. Como ya había sucedido en anteriores ocasiones las cecas fueron utilizadas como oficinas perceptoras de lo que puede ser considerado un impuesto muy especial, un tributo que gravaba la moneda circulante por el sencillo procedimiento de aumentar su valor nominal. Las entidades monetarias que se encargaron de tal labor fueron las instaladas en Sevilla, Granada, Valladolid, La Coruña, Toledo, Cuenca, Burgos, Segovia, Madrid y Trujillo.  La estrategia inflacionaria del resello, puesta en práctica por los Austrias en el siglo XVII, reportaba unos muy notables ingresos a la hacienda regia. El procedimiento era sencillo: consistía en la promulgación de una orden por la cual todos los propietarios de moneda de vellón debían llevar su numerario a las cecas, donde le sería impuesto un resello para indicar el aumento de su valor nominal. Los dueños de la moneda, en teoría, no perderían dinero, pues recibirían la misma cantidad que habían entregado, más los costos del transporte hasta la ceca. Sin embargo, la Corona obtenía importantes beneficios, pues se quedaba con gran parte de las piezas reselladas, ya que al incrementar el valor nominal de éstas tenía que devolver menos a sus legítimos propietarios.

  En este resello de 1641 se estipuló que todas las piezas de 4 maravedíes, excepto las acuñadas en el Ingenio de Segovia, doblaran su valor, es decir pasarían de 4 a 8 maravedíes. La ganancia para la Corona eran 4 maravedíes en cada moneda resellada. De aquí habría que descontar luego el costo del transporte. El beneficio presupuestado por los consejeros regios era muy elevado, en concreto unos 7.000.000 ducados, una vez restados los 5.000.000 que se preveían emplear en retirar de la circulación todo el vellón acuñado antes de 1602.
   Detrás de este resello se esconden los enormes apuros financieros de la Monarquía, que estaba desangrando Castilla para mantener los territorios del norte de Europa. Desde 1635 la Monarquía Hispánica vivía improvisando recursos con urgencia, sin ningún plan de futuro, sólo recurriendo al arbitrismo y viviendo al día. La situación económica se había complicado considerablemente en los años previos a 1640, lo cual derivó en la aplicación de diversos arbitrios como los concedidos por las Cortes en 1639: venta de 8.000 vasallos, de 300.000 ducados de la renta de Millones y de 275.000 del servicio ordinario y extraordinario, que se convirtieron en principales de juros. Los asientos eran cada vez más difíciles y complicados de obtener. La plata que los galeones trajeron en 1639 no bastó para sastisfacer las consignaciones de los asientos y al año siguiente no llegó metal alguno; las previsiones financieras se vieron destrozadas. En este contexto, la situación militar no era mejor, pues en 1639 se produjeron las derrotas de Salcés y la naval de las Dunas y en 1640 estallaron las insurrecciones de Cataluña y Portugal, como consecuencia de la decisión de Olivares de hacer contribuir a todos los territorios que integraban la Monarquía.El panorama se complicó enormemente haciendo peligrar incluso la identidad territorial de la Monarquía Hispánica.

  En definitiva el siglo XVII, conocido como el " Siglo de Oro Español" fue realmente muy duro en cuanto a lo que a la económia nacional se refiere: Guerras, quiebras económicas etc, que se vieron plasmado en unos los más famosos y conocidos ( que no suficientemente apreciados) aspectos numismáticos de nuestra historia: el Resello.

 Nuestro Archivo el de Setenil alberga una importante información documental , no sería de estañar que algún día en sus papeles aparezca algún documento de 1641, en relación a lo hablado,  ya que las monedas setenileñas del momento tuvieron que ser desplazadas para dicho resellado a la ceca más próxima, que seguramente sería Sevilla.

           ALGUNOS RESELLOS DEL SIGLO XVII.

 Resello a VIII maravedís de Felipe IV ( 1641).



         
 Resello a VIII maravedíes de Felipe IV ( 1654).


   Resello a VI maravedíes de Felipe IV.(1636)
 
 
 Resello a XII maravedíes de Felipe IV.(1641).

 Resellos de diferentes tipos de Felipe Iv.
 
FELICES FIESTAS.

  SALUDOS.
 Rafael Domínguez Cedeño.

martes, 18 de diciembre de 2012

Nueva pieza recuperada.

 Hola amigos/as, en esta entrada quiero enseñaros una pieza de una belleza única, se trata de una común cantara de agua de mediados del siglo XVII, en torno a 1650 y principios del siglo XVIII, en torno a 1730.
  Como casi todo el mundo recordara, hubo una obra-restauración llevada a cabo por unas de las primeras o primera Escuela Taller hace ya muchos años 1.99??? y poco, a la Iglesia del Carmen y en cuya cubierta fue encontrado un elevado número de piezas de cerámica donadas por los setenileños/as del siglo XVIII, cuya función era quitar peso a unas de sus cubiertas.
  Hay que remontarse al Setenil del siglo XVIII, época en la que se hizo un llamamiento a la población de Setenil de las Bodegas, para que cada familia de forma voluntaria donara algún recipiente de cerámica, que bien podrían ser recipientes en desuso, rotos o enteros, este último dependiendo de la economía del momento, en su mayoría fueron recipientes muy viejos y con algún defecto, sin duda las alfarerías del momento aportaron un elevado número de piezas mal cocidas que junto con las donaciones de los ciudadanos/as se completo el objetivo con éxito, llegando a elevarse en más de 200 las piezas donadas para la obra de dicha Iglesia.
  Tuvieron que pasar casi 300 años para que nuevamente fueran descubiertos y volvieran a ver la luz, y sin duda pasó lo inimaginable, un inmenso TESORO de cerámica de los siglos XVII-XVIII, salio a la luz después de 300 años oculto bajo una cubierta, empezaron a salir objetos como ollas de cocina, cántaras de agua, cantimploras, jarras, jarrones, macetas,etc., reitero un tesoro de un valor incalculable a nivel Histórico-Local y Nacional del momento y nunca antes aparecido al menos en Andalucía hallazgo de tal envergadura.
   En su mayoría eran piezas rotas o con algún defecto, hay que tener en cuenta que las piezas fueron apiladas unas junto a otras en la época de dicha construcción. En aquel instante y me refiero al momento del hallazgo, según me cuenta uno de los presente de tal hallazgo, las piezas se sacaron con sumo cuidado y se apilaron en lo que creyeron en primer lugar un lugar seguro.
 No tuvo que pasar mucho tiempo para que empezaran las desapariciones de las piezas más lujosas y bonitas, ya que de un principio no se le dio mucha importancia a lo acontecido y mucha gente se lo echaba a risa e incluso muchas se partieron en su momento por diversión. La suerte es que dentro de lo malo los diez u once trabajadores del momento como descubridores del tesoro se llevaron según me cuenta este hombre una media de 5 a 6 piezas en su caso de muy buena conservación, que sumaria un total de unas 60 o 70 piezas repartidas por Setenil y, más o menos a salvo debería haber unas 40 el resto las 30, posiblemente se hallan destruido por abandono, el resto del tesoro ni rastro de él, tan sólo puedo decir que el encargado de todo fue el párroco del momento junto con un ciudadano de Setenil fueron los encargados de hacer desaparece tal hallazgo que hoy día fuera albergado sin duda el mejor Museo de cerámica a nivel Comarcal.
 Uno de mis objetivos a muy largo plazo es intentar recuperar las que actualmente quedan repartidas en nuestro pueblo, tarea nada fácil, ya que en la mayoría de los casos, cuando localizo alguna pieza o piezas sus propietarios no muestran ningún interés en desprenderse de ellas como es normal, por supuesto hay excepciones como la que podemos ver a continuación, pieza la cual su propietario después de calentarle la cabeza un tiempo y aportándole una suma decente de euros accedió a darme la pieza creyendo que en mis manos estará mucho mejor, y dudas no le deben faltar ya que para mi esta simple pieza no tiene precio, tan solo pensar que tengo entre mis manos una pieza donada por un setenileño/a de hace ya casi 300 años me pone emocionado.
 Pieza que yo calificaría de la siguiente manera:
  Cántara de cerámica de los siglos XVII-XVIII, hecha en Setenil de las Bodegas, posiblemente en una de sus famosas alfarerías, como la que existió al principio de la Calle Cantarería, junto a la antigua tienda de Juan Luis y, la cual disfrutemos y vimos hace ya muchos años un gran horno Alfarero cuando se reformo su calle, y lo más importante que fue una pieza donada por un familiar tuyo o mío de nuestra localidad a la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen.
  En la mayoría de los casos como he comentado antes, cuando localizo una pieza de estas, la gente no me la da, ni me la vende, pero en este caso un buen puñado de euros fue lo único que hizo acceder a este ciudadano a dármela, puñado de euros que pague con mucho gusto, y al cual agradezco que lo hiciera.
  Para mi significa muchísimo, más que una simple cántara de agua y por tal no tiene precio, es un pequeño tesoro que guardare con mucho cuidado para futuras exposiciones culturales.
   Cántara que nos dejaron nuestros antepasados, de sus vidas diarias y usos que los setenileños/as no supimos conservar, de errores aprendemos, y por tal no hay que culpar a nadie, pero lo que no debemos es olvidar, para que no se vuelva a repetir.
  Por último decir que simplemente intentare seguir localizando piezas e intentando recuperarlas aunque tenga que pagar por ello importantes sumas de dinero siempre que pueda como en este caso, la pieza la pude recuperar por 80 euros, para mi es mucho dinero en estos tiempos que nos corren, pero yo creo que lo debo hacer, es más, algo me impulsa hacerlo. Son cuatro las piezas que yo tengo, y al menos 10 localizadas y bien conservadas cuyos propietarios estarían dispuestos a exponer algún día.
  No hay una vez que mire a la Iglesia del Carmen y no me acuerde de dicho hallazgo, aunque tuviera yo por aquellos entonces 14o 15 años me siento en parte responsable de no poder haber hecho nada por conservar tan preciado tesoro, una verdadera lastima.

     CÁNTARA DE AGUA SETENILEÑA. DE LOS SIGLOS XVII-XVIII ENCONTRADA EN LA ERMITA DEL CARMEN Y RECUPERADA POR MI.

SALUDOS.
 Rafael Domínguez Cedeño.


 

viernes, 14 de diciembre de 2012

Arcoíris en Setenil.

 Hola amigos/as, el otro día , como si de un día primaveral se tratase salio un bonito arcoíris de fondo muy bonito , el cual por donde yo vivo que es un punto muy alto , tiene unas fotografías muy  bonitas, las cuales quiero compartir con todos ustedes, para el uso que le quieran dar.
  También quiero compartir la foto del Cristo del Tejarejo, tan famosa en Setenil, se trata de una forma que se ha hecho en el terreno de forma natural a base de arroyos y que a lo lejos parece un Cristo crucificado, he incluso el árbol que es un chopo y hace de cabeza esta con las hojas amarillas  y lo hace mas llamativo.

                                          ARCOÍRIS.
 
 CRISTO DEL TEJAREJO.
 
ARCOÍRIS DE OTRO DÍA.
 
 
SALUDOS.
 Rafael Domínguez Cedeño.

lunes, 10 de diciembre de 2012

Casas semitroglodíticas de Setenil de las Bodegas.


 Hola amigos/as, en esta entrada quiero hablar un poco de las casas setenileñas tan famosas ya en el Mundo entero, como podemos ver, son muchísimas las personas de todos los rincones del Mundo las que nos visitan cada fin de semana o día de fiesta, sin duda entre otras cosas para contemplar esta forma de vida que elegimos los setenileños/as hace ya más de 7.000 años, que no es otra que la de aprovechar los abrigos naturales de nuestro Río, el Guadalporcún, y que hace tan bello nuestro pueblo.
  La ubicación del núcleo setenileño entre los paredones del tajo hace que con cierta frecuencia las casas se adosen a ellos y, lo que es aún más notable, se extiendan bajo ellos, de forma tal que estos bloques de molasas se convierten en la cubierta de dichas viviendas.La construcción aprovecha las hendiduras rocosas, a modo de cuevas, cerrándolas con la obra de algún cuerpo exterior, o, incluso, con solo una pared que hará de fachada.
  Sin ser exactamente viviendas trogloditas, es decir, cuevas naturales ocupadas por familias, estas casas presentan unas características cercanas a ellas añadiendo a la roca natural una construcción. Son, por tanto, en parte cuevas y en parte casas, algunas con varias plantas y buscando un cierto adelantamiento del nivel de fachadas respecto de la pendiente para construir algún hueco de extracción de humos y aireación.

  La foto que vemos a continuación es de 1980, en ella podemos ver un grupo de casas bajo la roca, una de las muchas constante del paisaje urbano de Setenil.

  Estas casas-cuevas ( semitrogloditas) aparecen en varias zonas de Setenil, pero especialmente se concentran en el nivel de las calles más bajas, aquéllas que entran en contacto con el río y a una y otra parte del mismo.

      Calle Jabonería, casas-cuevas a los pies del Guadalporcún. Foto de 1960.
 
Funcionalmente son casas que no tienen -probablemente nunca la tuvieron- la posibilidad de albergar espacios dedicados al trabajo agrícola de sus propietarios debido a su escasez. Pero en la actualidad, sin embargo, existen muchas de ellas utilizadas como lugares de ocio, como pequeños comercios, tiendas, bares, etc., las cuales dan de comer a un número elevado de setenileños/as.
 Finalmente unas de las cosas más singulares de estas bonitas casas son sus notables características de seguridad y de confortabilidad que las hace bastante templadas en invierno con sólo tener el hogar encendido, mientras que en verano son bastante frescas.

        FOTOS DE DIFERENTES BARRIOS DE SETENIL DONDE ABUNDAN LAS CASAS-CUEVAS.



 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
      SALUDOS.
 Rafael Domínguez Cedeño.
 

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Cuidado con las monedas de Tailandia.



Hola amigos/as, en esta entrada quiero advertir de una gran oleada de monetario Tailandes circulando en Setenil de las Bodegas ahora mismo, alguien esta dando gato por liebre, por tal este artículo es para advertir y tomar precaución. Se trata de una moneda de Tailandia de 10 baht, de un tamaño y un parecido asombroso a la moneda de 2 euros, la única diferencia es que la moneda de Tailandia tan solo vale unas 40 pesetas, unos 25 céntimos de euro, por tal tienen un valor muy inferior al euro, y no tiene validez en Europa. En la vuelta de la compra entre otras monedas resulta difícil de identificar.
 Ya me han regalado dos monedas de este tipo , las cuales guardare en mi colección de monedas extranjeras, y no descarto que sigan saliendo muchas más en los próximos días. En fin mientras sea la estafa de monedas de 1-2 euros tiene pase la cosa, lo malo es que también estén colando billetes, por tanto mucha precaución.

 MONEDA DE OTRO PAÍS CON NINGUNA VALIDEZ EN EUROPA, DE 10 BAHT, MUY PARECIDA A LA DE 2 EUROS.
 

 SALUDOS.
 Rafael Domínguez Cedeño.

lunes, 3 de diciembre de 2012

Paseos V.


Hola amigos/as, en esta entrada de paseos por nuestro Término podremos ver una serie de acontecimientos dejados por las fuertes lluvias del mes pasado, las cuales desde luego dejaron a su paso por el Término de Setenil innumerables daños  y también muchísimos descubrimientos inesperados de nuestra gran historia.

  Empezaremos este paseo por nuestro Término con lo que fue en su día una grandiosa Encina Centenaria, en este caso la madre Naturaleza nos enseña su gran poder destructivo.


      ENCINA CENTENARIA ARRANCADA DE CUAJO TRAS LAS FUERTES RACHAS DE VIENTO.
 
Continuo mi paseo en busca de algo más interesante, y desde luego no tardo mucho en encontrarlo, cerca del lugar encuentro lo que parece ser unos grandes cimientos de una casa o corral , que por su ubicación deben de tratarse de época Bizantina o Árabe , cimientos que como podemos ver, ha aparecido tras las fuertes aguas pasadas, dentro de un gran arrolladero.
   
    CIMIENTOS DE UNA CASA O CORRAL, DE ÉPOCA BIZANTINA O ÁRABE.

 
Continuo el paseo y me llama la atención un pequeño arrolladero , el cual posee una impresionante colonia de Bivaldos, o como nosotros decimos almejas fosilizadas, de una belleza única y pertenecientes al Miocéno y Plioceni, hace ya unos cuantos millones de años.

       COLONIA DE BIVALDOS .

 
Sigo con mi paseo y me desvío a una zona habitada en la antigüedad por una de las civilizaciones más importantes de nuestra historia ( la Romana), y nada más llegar al lugar y dar un paseo por la zona me encuentro con otros cimientos, esta vez más señalados y de muy buena conservación, sobresaliendo de la tierra después de 1800-2000 años de antigüedad aproximadamente.
  
  CIMIENTOS DE ÉPOCA ROMANA.

 







 En el mismo lugar encima del terreno veo lo que es un fragmento de columna romana, posiblemente de unas de las casas señoriales que debieron de existir en el lugar, la aparto de la zona de laboreo para evitar su destrucción, pues creo que una pieza de este tipo seguramente nos daría una información única en el tipo de construcción empleado en la zona e incluso las dimensiones de dichas casas, entre otras cosas.
    FRAGMENTO DE COLUMNA ROMANA.
 
 Continuando mi paseo a otro lugar, me dispongo a cruzar un gran y bonito arrollo, en el cual tuve la suerte de encontrarme la cena de ese día, y se trata de una gran -pella- de setas de chopo, que están exquisitas a la plancha con la salsita de los filetes.
    
   SETAS DE CHOPO.
 
 
Continuo mi paseo y como es normal la sed entra en acción, y me dirijo por tal a uno de los nacimientos de agua más antiguo de nuestro Término y escondido a la vez, que sirvió en su momento como gran descansadero de ganaderos y transeúntes , agua muy rica y saludable.
 
   NACIMIENTO DE ÉPOCA ANTAÑO Y QUE SIRVIÓ DE DESCANSADERO PARA GANADEROS Y TRANSEÚNTES.
 
 Y de vuelta a casa fotografío un bonito pesebre muy antiguo de propiedad privada y que sin duda es digno de enseñar.
 
 PESEBRE PARA ANIMALES DE ÉPOCA MEDIEVAL.
 
 Bueno amigos/as, en este paseo sin querer hemos podido disfrutar de algunas de las muchísimas y muchísimas cosas que guarda nuestro bonito Término, y que poco a poco iremos descubriendo para disfrute de todos/as.
 Continuara.
 
 SALUDOS.
 Rafael Domínguez Cedeño.