domingo, 29 de abril de 2012

Paseos IV.

Eucalipto,  posiblemente el más grande en diámetro del término.

Hola amigos/as, hace ya un tiempo que no pongo ningún artículo sobre paseos, en este caso paseos cuarta parte, que trata como siempre de nuestro término , término el cual esconde muchísimos tesoros y los cuales poco a poco podréis disfrutar aunque sea con imagenes todo el mundo, también quiero aprovechar y deciros que quiero hacer una ruta algún día de estos , si la hago ya os lo comunicaría , por si alguien está interesado en acompañarme y pasar una bonita mañana de campo.

  Empezare enseñando unos bonitos canto situados en una linde , cantos trabajados de época romana y reutilizados en paredes como la que vemos.

  Seguimos y no muy lejos podemos ver en el suelo una serie de piedras muy bien colocadas, que bien pudieron servir para canalizar agua o bien para otras funciones, siempre que paso por este lugar me llama la atención estas piedras tan singulares.
  Paso cerca de uno de los muros perfectamente conservado de una casa romana , las aguas de hace varios años dejaron al descubierto parte de está gran casa romana, casa que mi buen amigo y arqueólogo Juan Ignacio recordara, claro que en su día cuando fuimos a verla solo existía  visible lo que el me comento era la escombrera de la casa en su momento, es decir donde se tiraba todo los residuos.

 Continuo mi paseo y siempre que paso por este lugar digo lo mismo sera o no sera un dolmen lo que ven mis ojos, sin duda en persona está gigantesca piedra da muchísimo parecido a esas bonitas construcciones de época prehistórica, la gigantesca piedra se puede observar que esta tallada , ya que al quitar un poco de tierra se pueden observar sus cantos trabajados.

 Y para terminar mi paseo, me encuentro de sopetón con lo que fue en su día una base de columna romana super preciosa y bien segura en el suelo , de un mármol típico de la zona con el rojo intenso que reitero es preciosa, la cual tapo cuidadosamente y dejo reposar tranquilamente.


 Y ya de regreso como yo digo para el cortijo, que no es otra cosa que mi humilde casa , fotografió lo que en su día seguramente empezaron los romanos y de una u otra forma a perdurado hasta ahora , abandonado ahora a su suerte  este bonito puente o puentezuela  por otro paso mucho más fuerte,  como vemos la amiga zarza si apenas me deja fotografiarlo.
                             
              Bueno amigos/as continuara y espero que en el próximo paseo me acompañais con vuestras cámaras seguro que no os arrepentiréis.

 SALUDOS.
 Rafael Domínguez Cedeño.

miércoles, 25 de abril de 2012

La crisis de 1929.

PERIÓDICO DEL 25 DE OCTUBRE DE 1929.
Hola amigos/as , en estos últimos años estamos viviendo una situación que no sabría yo si es comparativa con la del artículo que a continuación veremos , crisis que sin duda a todos/as de una u otra manera esta afectando , lo que si puedo decir es que la crisis de 1929 hasta la fecha de ahora está considerada como la más impresionante de todas, ya que se extendió a la mayor parte de los grandes países del mundo que desde hacía 150 años no se habían encontrado con dificultades tan graves.
 Comparativa o no con la de ahora  o incluso peor , creo que eso lo tendrían que analizar los expertos económicos.
  Volviendo a la que vamos a recordar empezaremos diciendo que tal crisis trajo la profunda miseria a decenas de millones de seres humanos y sus consecuencias fueron múltiples.
  También difiere de las precedentes por su naturaleza y su origen que es doble: fue a la vez una crisis de sobreproducción y una crisis de crédito.
 Una crisis de superproducción. El esquema de los orígenes de la crisis de 1920 se reprodujo aquí, ampliándose. En efecto, durante la guerra de 1914, países ya grandes productores, como los Estados Unidos o el Japón , aumentaron  su producción para satisfacer las necesidades de los beligerantes. Por otra parte, los países  " nuevos" o coloniales, débilmente industrializados, habituados a vender a Europa materias primas alimenticias o industriales y a comprar productos manufacturados, se vieron  obligados a crear industrias : por ejemplo se montaron fábricas de algodón o metalúrgicas en América latina, en las Indias, en algunos países del África o del Próximo Oriente.

  Este doble crecimiento de la producción, el de países nuevos ya industrializados y el de países nuevos industrializándose no se detuvo después de la guerra, mientras que las industrias de los países europeos paradas, desviadas o incluso aniquiladas por la guerra , se reconstruían y, a partir de 1925, comenzaron a producir tanto y algunas veces más que antes de 1914.
  Así, frente a necesidades moderadas, los recursos por el contrario habían progresado considerablemente. Pero las posibilidades de compra no habían sido, en modo alguno, desarrolladas por la guerra. Aquí residen todos los elementos de una crisis de superproducción.
 Pero la crisis es también una crisis de crédito y de bolsa. En efecto, para paliar las considerables necesidades en capitales aniquilados durante la guerra, se volvió a los hábitos de crédito seguidos en el siglo XIX durante un período de estabilidad monetaria y financiera. En muchos casos incluso se les desarrolló enormemente: se llegó así a prestar dinero en cualquier circunstancia, a veces sin garantías y, sobre todo, no siempre se midió el crédito con las posibilidades de la producción económica. El crédito es una creación de medios monetarios; pero en el siglo XIX, el crecimiento de los medios monetarios, cualesquiera que fuesen, estuvo siempre en relación con la actividad económica.

  Este exceso de crédito y este atascamiento de las empresas bursátiles frecuentemente artificiales eran particularmente intensos en los Estados Unidos. Los Estados Unidos se habían convertido en los banqueros del mundo , como disponían de sumas logradas por reembolso de las deudas de guerra, los bancos americanos prestaban sumas considerables a Europa: al burgomaestre de Colonia, Konrad Adenauer, incluso se le negó un préstamo de un millón de dólares, evidentemente demasiado pequeño para interesar al mercado americano. De 1921 a 1928, los Estados Unidos invirtieron así 8.500 millones de dólares en el extranjero y sus deudores continuaban pidiendo préstamos para pagar los intereses de los préstamos anteriores.
  En el mercado interior americano, el crédito ilimitado creó una fantástica madeja de deudas privadas; la deuda privada equivalía al 184% de la renta nacional. Se especulaba con los valores bursátiles que no cesaban de subir y se pedían todavía préstamos para comprar acciones. El presidente Hoover animaba este  frenesí.
 Súbitamente, el 19 de octubre de 1929, se produjo el crac de la Bolsa de Nueva York: un gran número de valores bursátiles que no correspondían a nada fueron puestos a la venta, a precios cada vez más bajos, por personas que nesecitaban a cualquier precio dinero líquido. Cinco millones de títulos fueron revendidos, la baja de los valores bursátiles continuó hasta 1932 ( la U. S. Steel  cayó lentamente de 200 dólares a 22).

 Por razones, unas de hecho y otras psicológicas, este hundimiento se extendió a gran parte de las empresas americanas: los particulares ya no podían pagar lo que habían comprado a crédito y ya no compraban nada. Las casas de comercio pidieron en vano a los bancos una nueva ayuda que éstos no pudieron evidentemente prestar simultáneamente a todo el mundo. Las fábricas tuvieron que parar, conservar inmensos stocks de los productos más diversos que no podían vender por falta de compradores y reservas de materias primas que no podían manufacturar. Así, despidieron una gran parte de su personal : en algunos meses, cerca de 12 millones de obreros estuvieron parados y el resto de la población activa trabajaba por salarios extremadamente bajos. Las compras cesaron, pues, en el comercio al detall.
  Esta crisis pasó de los Estados Unidos a Europa, donde se amplificó por las condiciones ya desfavorables de los distintos países: Alemania que disponía de muy pocos capitales propios, sólo vivía desde la guerra gracias a los sustanciales créditos concedidos por los Estados Unidos e Inglaterra y su moneda estaba en parte garantizada por una producción virtual : al cesar los créditos, paró la producción, el paro aumentó ( 5 millones y medio de parados en 1932), el consumo disminuyó y los medios financieros se restringieron todavía más ya que, aún más que en los otros países, la moneda dependía allí de la actividad económica. Las exportaciones de las que vivía Alemania cesaron. Los bancos alemanes, asediados por los ahorradores que reclamaban sus depósitos, fueron ayudados por bancos de Londres y París. Pero el Danatbank de Berlín quebró, así como el Kredit-Anstalt de Viena.

 La crisis alcanzó a Inglaterra cuando revalorizó la libra al mismo curso de antes de 1914: pero las condiciones económicas habían cambiado; vendía mucho menos y compraba más, sus salarios eran más elevados, y la guerra le hizo perder parte de sus capitales en el extranjero. Cuando estalló la crisis, cierto número de sus empresas cuyas ventas eran reducidas tenían ya parados: como en los Estados Unidos y Alemania, el paro será la principal forma de la miseria debida a esta crisis ( 1. 500. 500 parados en 1930, 2. 200. 000 en 1932).
 Francia, menos industrializada, que recurría escasamente al crédito, sufrió menos la crisis y fue la última alcanzada. El franco Poincaré era sólido e inspiraba confianza, la industria sólo vivía parcialmente de las exportaciones, las cuales bajaron en 1931-1932 en el mismo momento en que el franco se encontraba sobrevalorado con relación a la libra devaluada en septiembre de 1931. Las quiebras se multiplicaron en 1932: el B. N. C., la Compagnie Générale Transatlantique, Citroën, etc. El número de parados llegaba a 300,000  en 1932.
 Los grandes países fueron alcanzados en primer lugar, y los otros pasaron por dificultades análogas en su comercio exterior y en sus finanzas ligadas a la actividad de los productores importantes.

 Bueno , yo la veo muy parecida a la que vivimos, pero espero que no tardemos en salir de esta crisis lo que se tardó en 1929 , que fue ni más ni menos que  20 años, y algunos países tardaron aún mucho más.

 SALUDOS.
 Rafael Domínguez Cedeño.

sábado, 21 de abril de 2012

Ya se puede conseguir la moneda del 2012.

PRIMERA MONEDA DE PLATA AÑO 1994.
Hola amigos/as, como bien titulo la entrada, ya podemos todos/as disfrutar de la nueva moneda de plata 2012, moneda  que empezó su valor en el año 1994 con 2.000 pesetas, que luego pasó a 12 Euros y que ya en el año 2010, con motivo de la emisión dedicada al Mundial pasó a valer 20 Euros, pero lo que sin duda me a sorprendido a sido la subida de este año a la cifra de 30 Euros, increíble , 10 Euros del tirón, seguramente por el incremento del precio de la plata en estos años de crisis.

 La moneda de este año está dedicada al X Aniversario del Euro. Su anverso, como casi siempre suele ser similar a la de otros años : Don Juan Carlos I y Doña Sofía , mirando a izquierda , con leyendas: Juan Carlos I y Sofía. " España 2012". Su reverso: está simbolizado por un pequeño mapa de Europa, cuatro círculos con imágenes latentes en las que aparecen : la M coronada, X, una estrella y el símbolo del Euro. " 2.002-2012", X Aniversario del Euro, y el símbolo de acuñación : la M y corona encima. ( Madrid).
  La moneda pesa 18 gramos y mide 33 milímetros, teniendo 16,65 gramos de plata fina  y a la cotización de hoy de la plata , equivaldría a unos 13,20 euros.
 Su tirada no se sabe aún creo, no obstante no creo que sea muy alta , ya que desembolsar 30 Euros en una época como la que vivimos.... , yo personalmente tengo que decir que me gustan mucho este tipo de monedas modernas , ya  que son desde sus comienzo 19 monedas de curso legal las que han visto la luz , por tanto quien las tenga todas puede presumir de una bonita colección de época  y de plata.
 ( Este tipo de monedas se pueden conseguir en bancos ,solicitandoles si no la tienen).

                                             MONEDA DE ESTE AÑO . 2012.


SALUDOS.
Rafael Domínguez Cedeño.

martes, 17 de abril de 2012

El último horno de pan en Setenil.

FOTO CEDIDA POR SETENIL RURAL , EN LA CUAL APARECE SU ABUELO COMO DUEÑO DE LA PANADERÍA Y  SUS TRABAJADORES , ÚLTIMO PANADERO DEL ARTÍCULO QUE TRATAREMOS A CONTINUACIÓN.
Hola amigos/as en esta entrada quiero enseñaros un pequeño tesoro aún hoy día en pie , tesoro porque posiblemente sea el último horno que queda en pie de dimensiones de este tipo, sin duda una joya que seria conveniente conservar ya que el valor histórico de tal es único.

  Tenia yo la corazonada y el empeño en conocer esta casa y su atesorado contenido, casa la cual considero una de las más antiguas de Setenil, al menos sus sótanos , sótanos en plena unión con el puente de la Calle Ronda. Me cuenta mi buen amigo Rafael Vargas Villalón ( Setenil Rural), y por el cual he sido invitado, ""Mira Rafael que esto ya no esta como hace unos años atrás"", normal le digo yo, las cosas se van dejando y muchas veces...., pero bueno noto yo a Rafael contento porque por lo visto van a restaurar la vivienda ,restauración que al menos salvara del desastre a esta antiquísima casa, casa museo como yo le digo a El , casa repleta de enseres de todo tipo de los siglos XIX-XX, casa que con casi total seguridad aparece ya en el Setenil del siglo XVI , en el gran atlas del mundo " Civitates orbis terrarum, en el cual vemos una pequeña casa enclavada a las orillas del Guadalporcum y lindando con el antiguo camino de Málaga, seguramente no existiría un puente como el que conocemos hoy día, más bien habría una pasadera a modo de puente . Si es ,o no es la casa , es algo que solo unas excavaciones arqueológicas en dicho puente y alrededores de la casa mostrarían, por lo tanto, yo simplemente apostaría que "SI", que es esa la casa y me baso simplemente en el paseo que doy por tal vivienda , solo hay que observar sus muros , arcos, adobes,etc... para sobrar razones que estoy en lo que un día pudo ser por su ubicación cerca del río un molino harinero que serviría hasta 1969 para tal fin , fabricar PAN, en Andalucia y España la tradición panadera viene de antiguo, posiblemente  en un primer lugar se hará el pan artesanalmente como era costumbre en la Península Ibérica para consumo propio y no seria hasta mediados del siglo XIX que es cuando da comienzo la industria panadera debido a que la población agrícola empieza a emigrar a las ciudades en busca de un mejor modo de vida o de un futuro menos complicado que el de la España rural.

Documentación sobrada de esta panadería que ya en 1890 era una vieja panadería en la cual ejercía como propietario Don José Ramírez Torres y su esposa Doña Filomena Salas Ané,  sin duda don José era descendiente directo de tal oficio , y posiblemente  descendiente de jornaleros de campo que llegaron a nuestro pueblo en busca de un futuro mejor, continuaría su legado Don Bartolomé Villalón Aguilera y que luego dejaría el oficio a su hijo Don José Villalón Ramirez, y si Rafael Vargas Villalón descendiente directo de este pequeño árbol genealógico se fuera dedicado a tal oficio estaríamos hablando de una quinta generación documentada, pero no es así y por lo tanto desaparece este oficio con la muerte de Don José Villalón Ramirez en los años 60.
                                           POSIBLE CASA DE LA CUAL HABLAMOS.


 LA PANADERÍA Nº 1.

Panadería ubicada justamente en el segundo ojo del puente hoy día conocido como el puente de la Calle Ronda , hoy solo existe una pequeña casa comparada a sus comienzos ya que según sus actuales propietarios dicha casa llegaba hasta el conocido bar Domingo, casa que  aparte de su panadería contaba con su correspondiente vivienda, almacén, etc.
 Al entrar en este lugar literalmente mi cerebro empieza a disfrutar, aún viendo en las graves condiciones del lugar,  el simple  hecho de poder ver quizás el último horno todavía en pie y en perfecta conservación de Setenil me hace por un momento el hombre más feliz del mundo, en mi recorrido  puedo trasladarme rápidamente a una época en la cual en este lugar hubo de haber muchas alegrías y muchas tristezas dependiendo de las épocas, épocas donde el Pan era sinónimo de vida ,sin más de  primerisima necesidad para sobrevivir.
 Volviendo a su ubicación" el puente", puente reformado por desgracia , puente en el cual el amigo Rafael me cuenta como a El le contó en su día don José Tijeras , la existencia en el antiguo puente antes de ser reformado de una media luna a mitad del mismo que según le contó don José a Rafael Vargas sirvió para suministrar dicho lugar de la apreciada leña traída por los arrieros como José, media luna que recuerda Rafael alegremente y la cual  siempre intentaba alcanza para curiosear lo que el conocía sobradamente, recuerdos unos tras otro los que Rafael me transmite , " aquí jugaba yo de pequeño con mis primos, aquí estudiaba, en fin recuerdos muy bonitos del ayer.

                                      MUESCA DEL PUENTE DONDE LOS ARRIEROS COMO JOSÉ TIJERAS SUMINISTRABAN DE LEÑA A LA ANTIGUA PANADERÍA.

                                            FOTO CEDIDA POR SETENIL RURAL.

 Sin duda lo que más me impresiono del lugar fue su ya mentado  y gigantesco horno muy bien conservado , horno construido con adobe y de forma abovedada, con unas medidas que oscilan  en torno a los 4 metros de hondo por otros 4 de ancho , conservando parte de su antigua  puerta arqueada de bonitos ladrillos , hoy día sustituida por una de hierro de los años 50 .
 También podemos disfrutar de algunas herramientas sin duda muy antiguas como la pala , instrumento realizado en madera y con un gran mango que servía para poder alcanzar el fondo del horno, o el llamado rodo que era un útil de madera o hierro en forma semicircular que servía para empujar la brasa hacia la entrada del horno , este último dotado también de un enorme mango.
 Igualmente de enorme es lo que llamamos aquí el chupa humos ( chimenea) hecho artesanalmente el cual servía de  ventilación para el horno ,ya que su ubicación ahí que recordar es el sótano de la casa.
 
 También conserva aún en el lugar un gran y bonito molino de un eje el cual era tirado por un rucho , en este caso es para moler el trigo , sistema tradicional, que de alguna forma introdujeron los romanos y con posterioridad los árabes en la Península., este posiblemente sea de finales del siglo XVIII.
  El proceso comenzaba cuando el agricultor recogía la mies o cereal de cuya semilla se hacía la harina, esta normalmente se almacenaba en graneros o en recipientes preparados para tal fin los cuales contó en su día  la panadería.
 De todo lo visto una de las cosas más bonitas que podemos ver en el lugar sin duda es el gran arca de madera noble  o mastrén, y también llamado  farnal  que era ni más ni menos un gran mueble de unos 4 metros de largo dotado con un sistema de cribas de diferentes calibres. En dicho mueble aparecen grabadas las iniciales B.V Y J.V , padre he hijo dedicados en su día a este duro oficio.
 Muchas cosas más son las que se pueden ver , como una amasadora ya algo más moderna seguramente de los años 50, algunas cribas, recipientes , etc... sin duda un pequeño museo digno de conservar.

 Para terminar simplemente quiero agradecer a Rafael Vargas Villalón ( setenil rural) por haberme enseñado este lugar que sin duda esta cargado de historia local. Lugar único digno de conservar.

FOTOS:
                       RESTOS DE LA  ANTIGUA PUERTA DE FORMA ARQUEADA

      HORNO DE CONSTRUCCIÓN CON ADOBE Y DE FORMA ABOVEDADA , JUNTO A LA PUERTA DE ENTRADA(MODERNA AÑOS 50) LA  PALA Y EL RODO ÚTILES PARA TAL FIN.


                INTERIOR DEL GRAN HORNO, UNA AUTENTICA MARAVILLA.

 PRECIOSO Y ÚNICO MOLINO EN ESTA CONSERVACIÓN EL CUAL ERA GIRADO POR UN RUCHO. PIEDRA GRANDE DE GRANITO BLANCO MUY BELLA.

 AÚN PODEMOS VER EL ROLLO QUE LLEVO EL ÚLTIMO RUCHO QUE HIZO GIRAR LA MOLIENDA.


  BONITA ARCA DE MADERA NOBLE QUE SERVÍA DE CRIBA PARA DISTINTOS CALIBRES.

 FOTOS DEL PUENTE RESTAURADO .Y ENTRADA DEL SEGUNDO OJO E INTERIOR DEL PUENTE ORIGINAL.AL LADO DERECHO LA ANTIGUA PANADERÍA Y ENCIMA LA CASA DE HOY DÍA.



SALUDOS.
 Rafael Domínguez Cedeño.

viernes, 13 de abril de 2012

Candiles o lámparas que se usaron en Setenil.

Hola amigos/as en esta entrada quiero hablar un poco de lo que hasta hace poco era una cosa tan normal en la vida cotidiana del día a día , los candiles o lamparas que tantas veces alumbraron los hogares en época no muy lejana, se me a ocurrido esta entrada por que hará una semana me regalaron un candil aparecido en una casa muy antigua de Setenil al igual que todos los que tengo , todos aparecidos en derribos o viejas bodegas de nuestras antiguas casas, he  de decir que le tengo cierto aprecio a estos objetos de uso diario.
 Los primeras lámparas conocidas para el alumbrado eran de terracota ( arcilla modelada y endurecida al horno ," tierra cocida"), datadas entre el 7.000 y el 8.000 a. C. y pertenecientes a Mesopotamia ( Oriente Próximo), también existieron de cobre y bronce en el antiguo Egipto y Persia estás datadas en torno al 3.000 a.C.
 La electricidad por tanto es un invento del siglo XIX  , invento reciente que en tan poco tiempo se a convertido para nuestra civilización en una cosa de primerísima prioridad siendo hoy día imposible imaginar una vida como simplemente vivieron nuestros abuelos , sin electricidad, los candiles o lámparas fueron sin duda testigos de muchas civilizaciones ya olvidadas de nuestro pasado, candiles no tan antiguos los que yo presento pero no por ello menos importantes.
  Los candiles que yo enseño en su mayoría son del siglo XVIII al XX, a excepción de uno cuyos orígenes se remontan a época árabe  , posiblemente en torno a los siglos XI- XIII, y de mucha historia ya que fue encontrado en nuestra villa por casualidad por un vecino cuando realizaba una restauración en su casa, siendo este el más interesante, también veremos uno hecho por el artesano don Rafael apodado " Macandé" , siendo este el más nuevo pero no por ello menos interesante ya que fue hecho por el último artesano de Setenil dedicado como todo sabemos a los canalones , anafres, copa, etc...
  Todos ellos tenían una misión " alumbrar". Alumbrar los hogares al anochecer , estos candiles desde la antigüedad su combustible fue el mismo , aceites o grasas y los cuales iban provistos de una torcía que era una mecha que se hacia con algodón o lana para los candiles.
 Recuerdos ya de una civilización pasada, yo personalmente de pequeño,en los días de invierno, cuando esas tormentas se avecinan a nuestro pueblo, estaba siempre deseando que se fuera la luz , para poder sacar las velas y disfrutar de esos momentos en familia tan especiales , uno llorando el otro asustando como si de un ritual se tratase , seguramente ese disfrute vendría de algún instinto que debemos de tener los humanos ya que son miles de años los que hemos estado sin la apreciada electricidad, eso sí, alegría que duraba poco , ya que a los pocos minutos siempre volvía la luz. Mi hijo me ve fotografiar los candiles y me pregunta ¿ que es eso ? ¿ para que sirve? , yo me río y le explico que la luz e internet no han estado siempre con nosotros.
Que tiempos más entrañables del ayer para el recuerdo.
       
                    CANDIL O LÁMPARA DE CERÁMICA, DE ÉPOCA ÁRABE SIGLOS XI-XIII.



CANDILES SIGLO XIX-XX.







CANDIL HECHO POR EL ARTESANO DON RAFAEL A( MACANDÉ).

 SALUDOS.
Rafael Domínguez Cedeño.

lunes, 9 de abril de 2012

Año 1896-97, Setenil.

Hola amigos/as, en este artículo quiero mostraros tras algunas investigaciones un hallazgo importante, se trata de todos los cargos políticos y oficios existentes en nuestra localidad en los años 1896-97 , dato en el cual podremos hacer cada uno nuestras propias investigaciones en busca de algún posible familiar, ya que aparecen todos los nombres y apellidos de dichos cargos.
 
                                                        SETENIL 1896-97.
 AYUNTAMIENTO CARGOS:
 Alcalde: D. Antonio Barriga Anaya.
 Teniente 1º : D. D. Manuel Sánchez Serrano.
 Teniente 2º : D. Juan Marin Vargas.
 Consejales : D. Pedro Porras Benítez, D. Blás Camacho Jiménez, D. Diego Valencia Pérez, D. José Zamudio Higuero, D. José del Río Ortiz, D. Francisco R. González Ríos y D. Juan J. Porras Ríos.
 Secretario: D. Celestino de Castro y Castro.
 Oficial: D. Gerónimo Roldán Candial.
 Juez municipal: D. Juan Pérez Vargas.
 Suplente: D.José Becerra Zamudio.
 Fiscal: D. Juan Molinillo Guzmán.
 Secretario de juzgado: D. Gerónimo Roldán Candial.
 Cura propio: D. Bartolomé González Marín.
 Coadjutor: D. Francisco Guzmán Zamudio.
 Presbítero beneficiado: D. José Zamudio Sánchez.
 Sacristán sochantre: D. Francisco Jiménez Anaya.
 Maestro de niños: D. Antonio Fierro Martín.
 Maestra de niñas: Dª Raimunda Fernández Monge.
 Auxiliar de niños: D. José Jiménez Ortega.
 Maestro de la sección nocturna de adultos: D. José Jiménez Ortega.
 Médico titular: D. José Pérez Vargas.
 Médico particular: D. José Troya Atienza.
 Mayores contribuyentes : D. Francisco Guzmán Anaya, D. Francisco Rio Calvente, D. Juan Jiménez Anaya, D. Sebastián Guzmán Zamudio, Pedro Camacho Benítez  y D. Pedro Guzmán Zamudio.

OFICIOS:

 Traficantes en granos: D. Alonso Quijada Domínguez, D. Bartolomé Camacho Anaya, D. Diego Valencia Pérez, D. Juan Valencia Guzmán y D. Pedro Camacho Benítez.
 Comercio de tejidos: D. Juan Carrasco García, D.Francisco J. Domínguez Alvarez  y sucursal de D. Salvador Ruiz Morilla.
 Comercio de comestibles: D. José Vargas Valencia, D. Antonio Avila Camacho, D. Francisco Sánchez y D. José Pérez Benítez.
 Café y vinos: D. Pedro Moliníllo Domínguez.
 Café y billar: D. José Domínguez Camacho.
 Zapateros: D. Cándido Peña Fernández, D. Joaquín Arroyo, D. Juan García, D. Manuel López Feriva, D. Antonio Puya González, D. Juan Peña Jiménez , D. Francisco Peña Fernández, D. José Peña Fernández, D. Diego Peña Fernández.( toda una familia dedicada a este oficio , los Peñas Fernández).
 Talabartero: D. Fernando Fernández Naranjo.
 Carpintero y ebanista: D. Antonio Alvarez Becerra.
 Herrador: D. José Guerrero Domínguez.
 Lampistero: D. José L.Scoto Mota.
 Armero: D. Juan Marín Valle.
 Herrero: D. Francisco Navarro García.
 Fotógrafo y dentista: D. José Luna Martín.
 Cirujano menor: D. Emilio Cubiles González.
 Maestro de música: D. Juan Moreno.
 Tablajero: D. Pedro Porras Valencia.
 Contratista de pesas y medidas: D. José Porras Ortega.
 Comercio de drogas: D. Juan Pérez Vargas.
 Casa de huéspedes: Dª. Victoria Vargas Valencia.
 Corredor: D. Diego Domínguez Camacho.
 Panaderos: D. José Ramírez Torres, D. Diego Núñez Ortiz, D. Francisco Jiménez Anaya.
 Molinos harineros: D. José Anaya Marín. D. Sebastián Aguilera Porras, D. Antonio Tirado Aguilera, D. Antonio Porras Aguilera y D. Manuel Ortiz Martinez.
  Fábricas de aceite: D. Francisco Guzmán Anaya, D. Francisco Quijada Domínguez y D. Sebastián Ortega Guzmán.

 Bueno amigos/as, estos eran los oficios y ciudadanos que existierón hace ahora 115 años en nuestro pueblo, también quiero deciros que en dicha época existía una gran feria de ganados de época antaño que se celebraba los días 24, 25 y 26 de Agosto, (hoy día desaparecida)
 También en la documentación se puede observar que existía un manantial de aguas sulfurosas, con preparación para baños dentro de la localidad. ( el cual estoy investigando).
  
         FOTO DE MI COLECCIÓN  DE PRINCIPIOS DE 1900 . DEL NEGOCIO ( CARPINTERO Y EBANISTA) , NEGOCIO  PERTENECIENTE A D. ANTONIO ALVAREZ BECERRA.( HE SEÑALADO DE ROJO DONDE SE UBICA ESTE OFICIO).LA DE LA ENTRADA(ARRIBA) COMO PODÉIS VER ESTA HECHA EN EL MISMO LUGAR PERO EN DIFERENTES ÉPOCAS.

FOTO CEDIDA POR RAFAEL VARGAS VILLALÓN, EN LA CUAL PODEMOS VER AL TATARABUELO DE RAFAEL, ( ABUELO DE SU ABUELO, AÑO 1900), EL CUAL TENIA LA PANADERÍA Nº 1 DE SETENIL , POSIBLEMENTE LA MÁS ANTIGUA CONOCIDA DE NUESTRA LOCALIDAD , COMO PROPIETARIO DON JOSÉ RAMÍREZ TORRES QUE APARECE EN LA LISTA DE OFICIOS , DESCENDIENTE DE ANTIGUOS MOLEDORES DE HARINA,JUNTO A EL SU ESPOSA DOÑA FILOMENA SALAS ANET, EN SUS BRAZOS SU NIETA DOÑA JOSEFA VILLALÓN RAMÍREZ Y HERMANA MAYOR DEL ABUELO DE RAFAEL VARGAS VILLALÓN .


        FOTOS DOCUMENTOS:






 MI  AGRADECIMIENTO A Dª MERCEDES POR LA DOCUMENTACIÓN PRESENTE.
 SALUDOS.
 Rafael Domínguez Cedeño.