jueves, 29 de agosto de 2013

Contrato de arrendamiento. Año 1921-22.

Hola amigos/as, en esta entrada quiero compartir con todas/os, este pequeño papel de más de 90 años  en el cual podemos ver como se llevaba a cabo un arrendamiento agrícola  a principios del siglo XX.
 Papel-documento en el cual no era necesario implantar sellos, ni firmas de notarios, solamente se necesitaba dar la mano para realizar un trato y,  la palabra y el honor de una persona estaba por encima de todo, fuese cual fuese las consecuencias.
  En este papel- documento podemos observar que fue realizado para los años agrícola de 1921 - 1922 , en el  existen 14 condiciones que debe cumplir el arrendatario, de las cuales 5 están manuscritas a mano.
  Se arrienda una importante Dehesa denominada del Conde Luque, perteneciente a los herederos de Don Teodoro Flores, para que se beneficie el arrendatario Don Francisco González,  vecino de Setenil de sus pastos y bellotas . El contrato esta realizado el 29 de septiembre de 1921 y, cumple el 29 de septiembre de 1922.
 El precio que acuerdan es de dos mil pesetas, nada mal para la época, el cual las debe pagar en dos plazos, el primero al comenzar y  el segundo el 10 de mayo de 1922.
  El aprovechamiento se realizara con cuatrocientas cincuentas cabezas de ganado, que en este caso fueron cabras, y el cual no podía aumentar el número de ellas, pero sí podía sustituir por otra clase, con arreglo a las equivalencias siguientes: una de cabrío igual a dos de lanar y una de vacuno o caballar a cuatro de cabrío.
 El arrendatario debe seguir unas normas como la de no cortar árboles ni ramas fuese cual fuese su estado, siendo responsable de los daños del arbolado cuando en el plazo de 48 horas, no den cuenta de ellos al personal encargado de la custodia de la finca.

 El contrato se hace a riesgo y ventura y los rematantes no podrán reclamar indemnización alguna por razón de los perjuicios que las alteraciones de las condiciones económicas y climatológicas del país o cuales quiera otros accidentes imprevistos les ocasiones.
 Queda terminantemente prohibido encender fuego en el monte, más que el preciso para las necesidades de la vida, y estando en las cabañas y chozas destinadas a viviendas, puede utilizar las leñas rodantes y las malezas y matas de monte bajo. Sin duda esta forma de vida antiguamente ayudaba a mantener limpias las Dehesas, ya que el abundante ganado y personas permanentes en dichos lugares lo hacían posible, hoy día son muchas las dehesas en abandono por la perdida de estas costumbres.

  Para construir sus chozas tenían que pedir autorización señalando el personal de guardería el sitio y las maderas necesarias quedando a la terminación en beneficio de la finca.
 También se le especifica que en la Majada Real del Duque tiene derecho el ganadero Francisco Gil Sánchez a pastar sus 200 ovejas durante todo el año.
  El documento presente sirvió como recibo al realizar el primer pago el arrendatario, el cual guardo muy bien , tan bien que llego hasta nuestros días en excelente conservación.
  También se refleja que el colono del Real del Duque tiene derecho a los pastos de una yunta y una caballería pagando 10 pesetas por cabeza.

 En definitiva un bonito papel cargado de historia y que son muy escasos, en el cual podemos ver unas normas irrompibles y una forma de vida que hasta no hace mucho era de lo más normal en nuestra Serranía.
 Como nota curiosa podemos ver una cosa muy normal en la España de principios del XX, la frase que dice  ( el arrendatario no firmando por no saber lo hace a su ruego  Juan Gil Muro), posiblemente algún familiar  de confianza de Francisco González  Gil. Y a su derecha la firma del Apoderado de los herederos de D. Teodoro Flores, ( Francisco Rosado).

  FOTOS DEL DOCUMENTO;
 
 
 


SALUDOS.
Rafael Domínguez Cedeño.
  



jueves, 22 de agosto de 2013

Setenil, año 1971.


Hola amigos/as, en esta entrada quiero enseñaros cinco postales de mi colección que son difíciles de conseguir hoy día y, las cuales pertenecen a la edición Som-Cerezo que saco a la luz en 1971, en ellas vemos un Setenil mágico y único cargado de detalles ya perdidos en el recuerdo.

 En esta primera fotografía vemos un Setenil muy distinto al que conocemos hoy día, sin duda una de las cosas a destacar en esta foto son sus tejados árabes con sus bonitos caballetes pintados todos en blanco , lo  hacen de una belleza sin precedentes.

  Esta segunda fotografía tampoco tiene desperdicio, en ella vemos la famosa calle que por aquellos años se llamaba Queipo de Llano, en ella vemos algunas casas que apenas han sufrido cambios a lo largo de estos años y, en sus falladas muchas macetas que hacían los balcones setenileños de una belleza única. Pero si hay que destacar algo es sin duda a ese niño jugando algún juego de la época el cual no tengo muy claro aún, en principio creí que era al trompo, pero al aumentar la imagen me di cuenta de que no era al trompo, el niño sujeta una cuerda con las dos manos, en el centro tiene algo y, lo del suelo amarillo tiene forma redonda, seguro que muchos de ustedes recuerdan este juego y salimos de dudas muy pronto. También vemos lo que seguramente fue un cochazo en la época , posiblemente de los primeros seguramente que surcaron las calles setenileñas.

  En la tercera foto podemos disfrutar de una instantánea muy típica de aquellos años, sin duda el fotógrafo de esta edición Som-Cerezo o tuvo mucha suerte en las fotos, o simplemente espero y espero el momento. Si antes era el niño jugando, ahora podemos disfrutar de la señora que viene con su bonito cántaro lleno de agua  apoyado en el costado, agua del pilar que había en la entrada de la calle Cantarería hoy día desaparecido. También vemos un joven setenileño recogiendo el pan , con su buen burro perfectamente arreado, con su aparejo y en el cual podemos destacar ese bonito Ataharre hecho artesanalmente ( en la parte trasera), pero si destaco algo, sin duda es ese bonito cerón , que no se si es de pita o esparto, en cualquier caso como vemos es una autentica obra de arte de aquellos días. Como sabemos hasta hace relativamente poco tiempo este tipo de ganado era indisoluble e imprescindible  para la mayoría de las actividades humanas desarrolladas en nuestro pueblo. Por supuesto la foto esta echa en uno de los lugares más bonitos de Setenil.

 En la cuarta foto vemos también uno de los lugares mas bellos de Setenil, en este caso se pudo disfrutar de esta instantánea hace poco en Facebook ( creo que la enseña Antonio Marín), en las cuales vemos gente posando y, a destacar ese pequeño burrito, súper pequeño con su aparejo y cerón , muy propio para la compra, animal totalmente desaparecido en nuestra zona. Varios vehículos un remolque y, lo que parece una buena moto de fondo rellenan esta bella instantánea.

 La quinta foto y ultima de mi colección Som-Cerezo de 1971, nos regala una instantánea completamente maravillosa, como vemos sus colores primaverales relucen por todos lados, a la imagen tres grandes monumentos de Setenil que hacen la fotografía única y exclusiva. En primer lugar el que era conocido como el puente del camino de Málaga posiblemente construido en el siglo XVII-XVIII, en segundo orden nuestra Iglesia del Carmen, solitaria y preciosa en su pequeña colina, y de fondo nuestro viejo Torreón, obra única de la que nos sentimos muy orgullosos todos/as los setenileños.


 En definitiva cinco postales-fotos originales cargadas de detalles y de historia, las cuales he querido y he creído conveniente compartir con todos/as ustedes.
 SALUDOS.
Rafael Domínguez Cedeño.

miércoles, 14 de agosto de 2013

Denario Ibérico.

Hola amigos/as, en esta entrada quiero hablaros de otra bonita moneda de la Hispania Citerior,  moneda de plata la cual fue de muchísima importancia en época ibérica.
 Denominación que reciben comúnmente las monedas de plata de un peso aproximado a los 3,5-4 gramos y, que fueron acuñadas en la Hispania Citerior ( costa este, desde los pirineos a Cartagena) que recaía sobre la ciudad de Tarraco ( actual Tarragona). Fueron acuñadas por los pueblos indígenas de dicha zona pero bajo la denominación romana tras derrotar a los Cartagineses. Se desconoce el nombre real de estas monedas que iban acompañadas con leyendas en alfabeto ibérico. También eran acuñadas por pueblos no íberos como los berones, celtíberos, vascones, etcétera.

 Seguramente el denario ibérico fue la continuación de las dracmas de imitación emporitana acuñadas en la zona del NE penínsulas, monedas que son citadas en las fuentes literarias como " Argentum Oscense".
 En Hispania Citerior la acuñación de plata se realizo con el objetivo de costear las legiones romanas y mercenarios indígenas. De las soldadas, estas monedas de plata pasan a la circulación general, es decir al comercio del día a día. Por su buena aceptación, el ámbito de circulación es mayor que las emisiones de cobre y, por tal serán atesoradas como reserva de valor. Los talleres eran cerrados o abiertos según fuese la necesidad Militar. Los denarios ibéricos aparecieron a principios del s. II a. C. y, perduraron hasta el primer tercio del s. I a. C., donde se elevo el volumen de emisión para atender las necesidades financieras de los ejércitos generadas durante las guerras Sertorianas.

 ALGUNOS TIPOS DE DENARIOS IBÉRICOS;

  DENARIO IBÉRICO. CECA; ILTiRTA, PRIMERA MITAD DEL SIGLO II A.C. ANVERSO; CABEZA VIRIL A DERECHA, RODEADA POR TRES DELFINES, CON EL RIZO HORIZONTAL DETRÁS DE LA OREJA HACIA ARRIBA. GRÁFILA DE PUNTOS. REVERSO;JINETE A DERECHA CON CLÁMIDE Y PALMA. DEBAJO INSCRIPCIÓN IBÉRICA-- ILTiRTaSALIRBaN.


 DENARIO IBÉRICO. CECA; TuRIASU. PRIMER TERCIO DEL SIGLO I A. C. ANVERSO; CABEZA BARBARA A DERECHA, PEINADO EN TRES NIVELES, DOBLE TORQUES, DETRÁS SIGNO IBÉRICO KA, DELANTE SIGNO IBÉRICO Tu Y DEBAJO LETRA IBÉRICA S. GRÁFILA DE PUNTOS. REVERSO; JINETE LANCERO A DERECHA, DOBLE RIENDA. DEBAJO LEYENDA IBÉRICA TuRIASU SOBRE LINEA DE EXERGO. GRÁFILA LINEAL.


 DENARIO IBÉRICO. ANVERSO; CABEZA MASCULINA A DERECHA, DETRÁS CRECIENTE Y DEBAJO LETRA IBÉRICA M. REVERSO; JINETE CON LANZA ASOMANDO DOS PIES, DEBAJO LEYENDAS IBERICA--SECOBIRICES--.


  ALFABETO IBÉRICO DEL NORTE.
 

SALUDOS.
Rafael Domínguez Cedeño.

martes, 6 de agosto de 2013

Etnografía, Patrimonio Popular. Setenil.

Hola amigos/as, en esta entrada quiero enseñaros algunas piezas etnográficas que ido adquiriendo a lo largo de los años y que espero seguir haciendo. En su mayoría son piezas regaladas por setenileños/as, cargadas de historia y de una belleza única.

 La etnografía como sabemos  es el estudio  directo de personas, grupos o como el articulo que tratamos,  nuestro  pueblo, durante un cierto periodo, en ello se utiliza la entrevista, observación participantes , objetos, costumbres, creencias, mitos, historias, lenguaje, etcétera, herramientas imprescindible para conocer nuestro comportamiento social.
 Mi idea desde hace mucho tiempo siempre es la misma, la de crear entre todos/as un museo que recoja las tradiciones, un museo que, como diría su decreto fundacional, guardara memoria histórica de las obras, actividades y datos del saber, del sentir y el actuar de la masa anónima popular, perdurable y sostenedora, en sus variadas manifestaciones Locales.

 En este articulo enseñare una porción de algunas piezas de nuestros antepasados utilizadas en la agricultura que están comprendidas entre los siglos XVII-XIX, piezas que,  porque No, algún día se podrían exponer en un Museo para dar cuenta de un pasado menos remoto, uno que apenas ha dejado de ser tiempo presente, cuyo objetos que llenen sus vitrinas y espacios sean en su inmensa mayoría donadas o depositadas por la gente de nuestro pueblo o vinculadas a él que desean dejar constancia de como han vivido nuestros días.
 Tarea nada fácil por supuesto , pero con ganas e ilusión creo que se conseguirá, y creo también que Setenil tendrá su perecido Museo abierto al publico, más  grande o más chico, porque hay mucha gente empeñado en dicho proyecto y por tal esperemos que este hecho se haga realidad algún día y, sirva de alguna manera de vía de escape a la crisis, porque seria otra cosa más para dar al visitante en su visita a Setenil.

    Piezas etnográficas de mi colección regaladas por ciudadanos de nuestra Villa;

         Pieza denominada por los setenileños/as como escardillo, perteneciente al siglo XVII, de forja y con dibujos geométricos hechos por un herrero, sus dimensiones 16 cm por 6 de ancha, pieza especialmente bonita y hecha de una sola pieza.


    Pieza denominado por nosotros como escardillón o legón, de grandes dimensiones 33cm por 7 de ancha, posiblemente del siglo XVIII, hecha a mano de una sola pieza por algún herrero de nuestro municipio, esta pieza me cuentan los mayores que era para cavar los sitios o pechos donde las yuntas no podían entrar,  pieza de mucho peso.


   Pequeña hacha de forja de 14 cm por 4 de ancha, perteneciente al siglo XVIII- XIX, esta herramienta estaba siempre en la casa y cubría toda las necesidades de la misma , sobre todo para la cocina, es de una belleza única ya que el herrero burilo el hierro y marco seguramente por encargo las siglas de su antiguo propietario -S C-.


   Cuchillos de setenileños muy antiguos forjados, posiblemente de finales del XIX o principios del XX, el más grande era utilizado para las matanzas del cerdo y cocina, los otros dos y mucho más antiguos, eran cuchillos de defensa y eran llevados en la faja,  cosa normal en la época.


   Tijeras hechas a forja muy antiguas, de mediados del XIX, para esquilar ( rapar o cortar el pelo) a  las bestias, ( mulos, burros, caballos), en este caso el herrero empleo una simbología  o marcas que  la hacen pieza única y de especial belleza.


    Hocino o podón de forja posiblemente del siglo XVIII-XIX ( en el grabado de Colmenar 1707, vemos representado al cabrero con una herramienta de estas características),   esta pieza es de un encanto especial al cogerla podemos notar el peso de los años con solo verla y tocarla, en este caso también hablamos de un encargo ya que la herramienta tiene las siglas de su antiguo propietario- J E- , estas siglas posiblemente eran realizadas para no confundir las piezas a la hora de trabajar y sin duda también se le pueden notar que son de una calidad especial.
 


 En definitiva una pequeña introducción de nuestro pasado visto a través de sus herramientas que continuara , de hecho en el apartado de etiqueta añadiré este punto de partida en el cual aprenderemos mucho de nuestro pasado Local y, por supuesto os invito al que quiera a enseñarme antiguas piezas setenileñas las cuales fotografiare y investigare para más tarde seguir realizando artículos de este tipo que creo son de mucho interés.

 SALUDOS.
 Rafael Domínguez Cedeño.
 ,